lunes, 27 de febrero de 2012

Ruta cercana de interés (Cambrils)

Cambrils está situado en pleno corazón de la Costa Dorada, que es uno de los principales destinos turísticos de Cataluña. Las cortas distancias con poblaciones de gran interés como la Tarragona romana, el Reus modernista, Salou, La Pineda, el Priorat o las rutas del Cister, convierten Cambrils en principio y fin de variadas rutas para conocer de cerca una rica oferta complementaria.
La proximidad al parque temático Port Aventura, a sólo 10 km, es otro de nuestros principales atractivos.
LAs playas de Cambrils se extienden a lo largo de 9 kilometros con una arena fina y una calidad que queda reflejada en numerosas banderas azules.
Algunos de los platos más típicos y tradicionales de la cocina cambrilense son los fideos "rossos", parrillada de pescado o marisco, "suquet" de pescado, arroz negro... y las deliciosas salsas que utilizan los chefs: allioli, romesco, picada, mayonesa y el producto agrícola estrella: el aceite de oliva virgen extra con D.O Siurana, reconocido como uno de los aceites más refinados del mundo.

Ruta cercana de interés (Salou)

Salou se encuentra a 12 kilómetros de Tarragona. Es uno de los municipios que posee una de las mayores temporadas turísticas de toda Cataluña, comienza en marzo y termina en noviembre. Se puede llegar en coche por autovía o autopista. En tren con RENFE o AVE, en autobus con numerosas compañias o en avión al aeropuerto de Reus o del Prat.
Hay numerosos hoteles, pensiones, apartahoteles o campings en los que alojarse durante la estancia en Salou.
De las nueve playas de Salou, dpos de ellas gozan con la Q de calidad y otras dos de ellas ondean la vandera azul por la calidad de sus aguas y arena.
Hay infinidad de sitios donde poder comer, desde comida tradicional de la tierra hasta camida internacional de todos los lugares del mundo.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Ruta cercana de interés (Portaventura)



El lugar para pasarlo en familia por excelencia es portaventura, situado a dos minutos del aeropuerto de reus y a tan solo una hora del de Barcelona , con salida directa de la autopista AP-7 y el parque dispone de una parada de ferrocarril propia para los trenes procedentes de Cambrils, Salou Tortosa, Barcelona o Lleida para, de cualquiera de las maneras disfrutar del día en la parque de la manera más cómoda posible para el visitante.
Portaventura solo cierra sus puertas en Noviembre y mitad de Diciembre, exceptuando los fines de semana siendo agosto y julio la época del año en la que el  parque abre durante más horas sus puertas. El acuatick park, situado al lado del  portaventura solo abre sus puertas en junio julio agosto y la primera semana de septiembre.

  

lunes, 20 de febrero de 2012

Barrio del Serrallo

El Serrallo es un entrañable barrio pesquero y uno de los más importantes de toda Cataluña.
En este barrio podrás ver a los pescadores llegando con sus barcos tradicionales. Hay una lonja en la que se puja por coprar el pescado y se hacen ofertas y subastas del precio.
El comercio se distribuye en cinco calles principales: Sant Pere, Sant Joan, Gravina, Espinach y el nuevo paseo de Trafalgar.
La gastronomía forma parte de la cultura del Serrallo ya que podemos encontrar infinidad de restautantes con los pescados y mariscos recién traidos de la lonja.

Fiestas más importantes

-La primera fiesta del año es la del 25 de marzo, llamada els tres tombs, en la que los ciudadanos y visitantes salen a las calles a conttemplar los carrujajes y caballos que pasean por la ciudad. Se toma la típica coca de San Antonio y se bendice a los animales.
-La segunda fiesta es Sant Jordi (23 de Abril) Es la fiesta catalana por excelncia del amor y la cultura en la que se regalan rosas, libros, se bailan sardanas y se contruyen castellets.
-Otra fiesta es el concurso internacional de fuegos artificiales, que organiza el ayuntamiento una semana de julio, su localización es en la playa del Miracle. El ganador del concurso será el encargado de poner los fuegos en la fiesta de santa Tecla.
-Sant Magí: es al fiesta menor de Tarragona. Hay pasacalles, castellets y mísica para todas las edades y gustos. Se celebra el 19 de agosto.
-Santa Tecla: son las fiestas grandes de la ciudad. Dura diez días apartir del 23 de septiembre. Participan  todos los elementos tradicionales del Séquito Popular, uno de los conjuntos más ricos de bailes, castells (torres humanas), correfocs (correfuegos), animales fantásticos, entremeses medievales y bailes hablados conservados o recuperados en Cataluña. Declarada Fiesta de Interés Turístico Estatal, Fiesta Tradicional de Interés Nacional y Fiesta Patrimonial de Interés Nacional.

lunes, 13 de febrero de 2012

Gastronomía típica

La gastronomía típica de Tarragona, como no podria ser de otra manera, está relacionada en gran cantidad con la pesca al ser el puerto de Tarragona el más importante de Cataluña.
Los pescadores pescan marisco y pescado azul con denominación de origen. El barrio típico de los pescadores de Cataluña es el Serrallo.
El plato más típico es el romesco el cual se hace con productos del mar (pescado y marisco) y productos de tierra (verduras y carne) y una salsa hecha a base de frutos secos típicos como las avellanas tostadas y con pimiento, ingrediente que le da el nombre al plato.
El rossejat es otro de los platos típicos, compuesto por fideos finos o arroz dorados en la sartén y cocidos con caldo de pescado.
Aparte de estos podemos comer el maravilloso arroz negro, el cual toma ese color por las tintas de calamares o de sepia 

Lugares de interés (Anfiteatro)

El anfiteatro se sitúa en el Parc del Miracle. Es un edificio de la época romana contruido en el siglo II. Era el lugar ideal para entretener a los tarraconenses y también era utilizado para dar muerte a los condenados. Tiene forma elíptica y una zona central con arena.
En la actualidad solo se conservan algunos restos, aparte de los de una basílica gótica del siglo VI y una iglesia románico-gótica del siglo III que se levantaron en el centro del anfiteatro.